Saltar al contenido
Inicio » Noticias » Reforma Laboral en Colombia 2025: Los 5 Cambios Clave que Afectarán tu Contrato y tu Bolsillo

Reforma Laboral en Colombia 2025: Los 5 Cambios Clave que Afectarán tu Contrato y tu Bolsillo

La reforma laboral ha sido el tema dominante en Colombia, generando dudas y expectativas tanto en trabajadores como en empleadores. Sin embargo, es crucial entender que ya no hablamos solo de un proyecto. Varios de sus componentes más importantes fueron aprobados y sancionados como la Ley 2466 de 2025, y ya están cambiando las reglas del juego.

¿Qué partes de la reforma ya son una realidad y cuáles siguen en debate?

En Sala Laboral, hemos desglosado la nueva ley para que sepas, con certeza, cómo te afecta hoy y cómo prepararte para el futuro.

1. YA ES LEY: El Contrato de Aprendizaje Ahora es un Vínculo Laboral

Este es, quizás, el cambio más significativo que ya está en marcha. Gracias a la nueva ley, la figura del aprendiz ha sido completamente transformada.

  • ¿Cómo era antes? Era un acuerdo formativo sin un vínculo laboral claro, con un “apoyo de sostenimiento” y derechos limitados.
  • ¿Cómo es AHORA? Desde el 25 de junio de 2025, el contrato de aprendizaje es considerado un contrato laboral especial a término fijo. Esto significa que los aprendices en su etapa práctica ahora tienen derecho a:
    • Pago del 100% del salario mínimo.
    • Todas las prestaciones sociales: primas, cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones.
    • Afiliación completa a la seguridad social (salud, pensión y ARL).

Este cambio dignifica la labor del aprendiz y obliga a las empresas a ajustar sus procesos de nómina y contratación inmediatamente.

2. YA ES LEY (con implementación gradual): Aumento en Pagos Nocturnos y Dominicales

La ley también estableció mejoras en la remuneración por trabajar en horarios especiales, aunque su aplicación será progresiva para dar tiempo a las empresas a adaptarse.

  • Trabajo Nocturno: La jornada nocturna ahora comienza a las 7:00 p.m. (antes era a las 9:00 p.m.). Sin embargo, esta medida entrará en vigor 6 meses después de la promulgación de la ley, es decir, el 25 de diciembre de 2025.
  • Domingos y Festivos: El recargo por trabajar estos días aumentará gradualmente hasta llegar al 100%. El cronograma es el siguiente:
    • A partir de julio de 2025: Sube al 80%
    • En julio de 2026: Subirá al 90%
    • Finalmente, en 2027, alcanzará el 100%.

3. EN DEBATE: El Futuro de los Contratos a Término Fijo y de Obra o Labor

Aunque la ley actual ya introdujo cambios, la parte más ambiciosa de la reforma, que busca hacer del contrato a término indefinido la norma absoluta, sigue en discusión en el Congreso.

La propuesta busca limitar drásticamente el uso de contratos temporales únicamente a actividades que por su naturaleza no sean permanentes. Este punto sigue siendo uno de los más debatidos y es crucial mantenerse informado sobre su desarrollo.

4. EN DEBATE: La Regulación de Plataformas Digitales

Otro de los grandes temas que aún no se ha convertido en ley es la vinculación laboral de los trabajadores de plataformas digitales (repartidores, conductores, etc.). El proyecto busca que estas personas sean reconocidas como trabajadores dependientes, con derecho a seguridad social pagada por las empresas. Este es un punto complejo que seguirá generando noticias en los próximos meses.

5. Nuestro Veredicto: ¿Qué Debes Hacer Hoy?

La reforma laboral no es un evento futuro, es una realidad en progreso. Como trabajador, ya tienes nuevos derechos, especialmente si eres aprendiz. Como empleador, tienes nuevas obligaciones que debes cumplir para evitar sanciones.

El panorama legal está en constante movimiento. Ignorar los cambios que ya son ley puede salir muy caro, y no prepararse para los que vienen puede dejarte en desventaja.

En Sala Laboral, estamos a la vanguardia de estos cambios, analizando cada detalle para ofrecerte la asesoría más precisa y estratégica.

No dejes que la incertidumbre te abrume. Contáctanos hoy para una consulta y asegúrate de que estás cumpliendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *